16 de marzo de 2023

El espacio rural y las actividades del sector primario



Con este tema iniciamos un bloque importante, dedicado a la GEOGRAFÍA ECONÓMICA. Empezamos por las actividades primarias: agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.

Después de ver Las producciones agrícolas, estudiamos La actividad ganadera y La actividad forestal y la pesca. Y distintas cuestiones estábamos tratando en la clase cuando nos llega el confinamiento que nos obliga a suspenderlas, pero con el camino bastante claro para seguir. La pesca es una actividad económica que apenas si hay que mencionar, pero que sí que aparece a través de distintos conceptos.

Como primera sesión de la semana, os pido que intentéis leer vuestro material y ver las diapositivas sobre las anteriores cuestiones. En el Geoportal del Atlas Nacional de España, lee y consulta los apartados de actividades agrarias y pesca y acuicultura. Si alguien va más adelantado, puede continuar con Los paisajes agrarios, que viene a ser una síntesis de muchas de las cosas que hemos visto hasta ahora.

De aquí al martes, adaptaré, actualizaré y subiré otros contenidos (como el glosario) y, después de la teoría, comenzaremos con los primeros prácticos.

- En la web del INE también hay información muy interesante, como este boletín sobre los trabajos del nuevo censo agrario, o el capítulo de Agricultura y Pesca de la publicación España en Cifras. Pero una fuente insoslayable en este momento tan próximo a su publicación es el Censo Agrario (nota de prensa con resultados básicos)
- Páginas con información de la UE y la política agraria, como la sección dedicada a la PAC en Manual Básico de Economía EMVI (es muy interesante la referencia que tienen a las OCM)
- También es interesante el video sobre la PAC de Espacio Europa en youtube
- El Ministerio de Agricultura acaba de publicar (enero 2015) un dossier con información estadística de análisis y prospectiva de Extremadura
- Otra de las referencias más actualizadas para conocer el sector en nuestra comunidad autónoma es la publicación de Caja Badajoz de 2013 La agricultura y ganadería extremeñas. Estos informes han tenido hasta recientemente periodicidad anual
- En esta sección del Diario HOY puedes consultar todas las noticias de actualidad para las actividades rurales en la comunidad autónoma
PRESENTACIONES.
Las actividades agrarias en España y ExtremaduraLos paisajes agrarios de EspañaLa pesca en EspañaDesarrollo rural, del profesor Isaac Buzo

1 de febrero de 2023

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia (11 de febrero): conocemos a Hedy Lamarr

En la tutoría del 3ºB ESO trabajaremos en las dos próximas sesiones el papel de la mujer y la niña en la ciencia, para acercarnos a la celebración del día 11 de febrero. Profundizaremos en un personaje extremadamente interesante y original, cuya aportación a la ciencia es cada vez más reconocida: Hedwig Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lamarr





Estos vídeos profundizan en la aportación de este personaje:

 

Si pinchas en el cartel puedes ver el documental "Bombshell. La historia de Hedy Lamarr" (1h 24') o, al menos, su trailer

Considerada en la década de 1940 como la mujer más guapa del mundo, la mítica estrella de Hollywood fue también una gran inventora. Hedy Lamarr, la estrella del Hollywood clásico, pasaba las noches encerrada en su laboratorio desarrollando patentes para el ejército e incluso ideó un proyecto de comunicación secreto que ayudó al ejército aliado en su lucha contra los nazis. Este revelador documental descubre a una increíble mujer que corrió intrépidas aventuras para escapar de un esposo maltratador que simpatizaba con el III Reich y que pasó las noches tratando de crear un sistema de comunicación secreto que ayudó a ganar la guerra contra los nazis, mientras de día participaba del glamour de las grandes producciones de Hollywood.



"Archivo secreto de Hedy Lamarr" (vídeo de ETB. 6:55)