
Esta bitácora de clase presenta los contenidos materias de Geografía e Historia de ESO y Bachillerato, agrupados por temas. Las otras asignaturas y cursos seguirán disponible en el menú lateral Durante el curso 2020-2021 impartiré Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato y Geografía en 3ºESO. Como jefe del departamento didáctico, también subiré información de interés sobre el mismo.
16 de abril de 2021
14 de abril de 2021
Conmemoración del 90 aniversario de la proclamación de la Segunda República
El 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República en España, un periodo de crucial importancia en nuestra historia reciente. Más allá de sus luces y sombras, de sus aciertos y de sus errores, supuso el primer intento de gobierno verdaderamente democrático a través de una Constitución adelantada a su tiempo en muchos aspecto.
Es una de esas fechas difíciles de pasar por alto, más en un aniversario redondo como este. Desde hace varios días algunos medios de comunicación ya se están haciendo eco de ella. Por ejemplo, La Sexta Columna, emitió un programa con un título ante el que, como docente, yo al menos no puedo permanecer impasible: "República 1931. La España que nunca estudiaste".
Más allá de ideologías, de filias o fobias, es indiscutible y admirable el esfuerzo que se realizó en este momento para extender la educación a todos los rincones y personas.
Esta tarjeta postal de 1937, ya en plena Guerra Civil, recoge con vigor esa determinación. Y nunca está de más recordarlo y pararnos a reflexionar sobre sus mensaje: El analfabeto voluntario es culpable de su propia esclavitud.
Fragmento del vídeo de Academia Play: "La Guerra Civil". La referencia a la Segunda República abarca desde 1:16 a 9:06
Fragmento del capítulo de Memoria de España: España, España
En el fondo audiovisual de RTVE hay más vídeos interesantes, como otro también titulado Memoria de España, de 1983, presentado por Fernando Rey, o el programa temático de hace justo diez años en Para todos la 2 (23:30); incluye una presentación con imágenes del momento de menos de tres minutos y un coloquio con expertos en la materia.
Stanley Payne, Juan Pablo Fusi, Paul Preston, Fernando García de Cortázar, Juan Eslava Galán, Arturo Pérez Reverte e incluso Forges... Son algunos de los historiadores o divulgadores que han repasado la Segunda República. Pincha sobre las portadas de estas publicaciones para acceder a sus lecturas vinculadas (varias de ellas en formato narración gráfica).
Segunda República (cap. LXVII) (cap. LXVIII) (cap. LXIX) (cap. LXX)
Año 1936 (cap. LXXI)
Elecciones de 1936 (cap. LXXII)
Sublevación militar. Inició de la Guerra Civil española (cap. LXXIII)
6 de abril de 2021
La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias
- La Segunda Guerra Mundial, entrada en este blog del tema de 4º ESO
- La Segunda Guerra Mundial (pdf), tema del Instituto Bachiller Sabuco
- ANIMACIÓN: La Segunda Guerra Mundial (swf) del Colegio Emilio Valenzuela
- Mapa de Europa en la postguerra inmediata (pdf), del Instituto Bachiller Sabuco
- Recursos en la web profesorfrancisco y presentaciones en slideshare: profesor Francisco Ayén;
- Artículo "Yalta, el despiece de Europa" (pdf)
- Artículos sobre la Segunda Guerra Mundial en Muy Historia
- Vídeos 60 años de la Segunda Guerra Mundial: El final de la II GM en Europa.; El bunker de Hitler1.; El bunker de Hitler 2.; II GM en Europa.; Auschwitz.; II GM Asia.
- VÍDEO: Los 70 de la ONU (Informe Semanal. RTVE)
8 de marzo de 2021
Entreguerras: aspectos políticos
Algunos conceptos y personajes asociados son los siguientes: Anchluss; antisemitismo; fascismo; Goebbels; Himmler; Adolf Hitler; Benito Mussolini; Noche de los cuchillos largos; Noche de los cristales rotos; República de Weimar; totalitarismo;
- ENTRADA DEL BLOG: Fascismo y nazismo, tema de 4º ESO
- WEB: Los otros fascismos, en claseshistoria.com
- WEB: La crisis de las democracias en el periodo de entreguerras, tema desarrollado por el IES Bachiller Sabuco (en pdf)