El Instituto Nacional de Estadística ofrece la información más actualizada de la que se dispone sobre el tema.
- España en Cifras 2009: población, educación y cultura, salud, condiciones de vida, mercado laboral
- Cifras INE: 11 de julio, Día Mundial de la Población; Panorámica de la discapacidad en España: Encuesta de hogares y medio ambiente; Día internacional de las Familias; Día mundial de la salud; Encuesta Nacional de Inmigrantes; Mercado laboral: acceso, salarios y jubilación
En este blog encontrarás entradas con recursos que utilizo en mis clases, en las asignaturas de Geografía 3ºESO y Geografía de España 2ºBachillerato. También están disponibles las de cursos anteriores y otras materias impartidas. De forma complementaria, encontrarás en el site https://sites.google.com/educarex.es/profe-manuel-pimienta los materiales y recursos organizados por cursos y materias
13 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
Para trasnochadores de 2º de Bachillerato
Ánimo chicos, que ya queda menos. No os servirá de consuelo, pero yo también sigo trabajando a esta hora intempestiva. Para los que aún estáis ahí, una primicia sobre el examen: como no me decidía por una pregunta de teoría (y sin que sirva de precedente) os daré a elegir a vosotros entre dos. Hasta mañana
2 de diciembre de 2009
Actividad para el "puente": Geografía Política
¿A que habíais pensado: bien, una actividad sobre "Los Simpsons"? Pues no, es para cuando terminéis de verlos. Ya sé que estamos de exámenes, pero esta actividad os servirá mucho para estudiar el tema y os llevará poco tiempo. Os explico: se trata de que veáis un informativo durante estos cuatro días, con papel y lápiz, y vayáis anotando las noticias que salen y están relacionadas con la asignatura de Geografía. Valen todas las que creáis, pero sobre todo atended a las que estén relacionadas con este tema: Geografía Política. En clase os hablo constantemente de ellas, así que ahora os toca a vosotros.
Se trata de que hagáis un pequeño trabajo en el que las expliquéis de forma personal; ojo, solo lo que escucháis y entendéis, no vale buscar cosas en internet ni nada parecido. Poned cuándo se emitió y a qué cadena pertenece (por ejemplo, Noticias de las 3 de la tarde del domingo en la 1). Me anticipo a las "ocurrencias" de alguno: no valen deportivas (no se trata de decir que como fulanito que es de Rusia marcó un gol...). Os pongo una noticia que escuché en las Noticias de las 3 de la tarde de hoy mismo: Un grupo checheno se ha atribuido el ataque terrorista contra el tren que viajaba entre San Petersburgo y Moscú (¿recordáis lo que hemos hablado de Chechenia en clase?.
No tiene porqué ocupar más de una cara de folio.
Quien quede tan interesado en la actualidad internacional que no pueda evitarlo, puede ir un poco más allá: después de hacer esto, puede coger un periódico y extraer todas las noticias (titulares y encabezado) similares. Repito: esta parte del periódico es voluntaria
Se trata de que hagáis un pequeño trabajo en el que las expliquéis de forma personal; ojo, solo lo que escucháis y entendéis, no vale buscar cosas en internet ni nada parecido. Poned cuándo se emitió y a qué cadena pertenece (por ejemplo, Noticias de las 3 de la tarde del domingo en la 1). Me anticipo a las "ocurrencias" de alguno: no valen deportivas (no se trata de decir que como fulanito que es de Rusia marcó un gol...). Os pongo una noticia que escuché en las Noticias de las 3 de la tarde de hoy mismo: Un grupo checheno se ha atribuido el ataque terrorista contra el tren que viajaba entre San Petersburgo y Moscú (¿recordáis lo que hemos hablado de Chechenia en clase?.
No tiene porqué ocupar más de una cara de folio.
Quien quede tan interesado en la actualidad internacional que no pueda evitarlo, puede ir un poco más allá: después de hacer esto, puede coger un periódico y extraer todas las noticias (titulares y encabezado) similares. Repito: esta parte del periódico es voluntaria
12 de noviembre de 2009
Aprender Geografía jugando
El Día del Centro del curso pasado no pudimos desarrollar una actividad prevista que era un juego interactivo de Geografía (Travel Journal). Podéis hacer prácticas con él desde el blog de recursos (y de paso intentad batir a Fran)
3 de noviembre de 2009
Album de Historia del Arte

Os repito algunas recomendaciones: elegid imágenes con un tamaño comprendido entre 50 y 500 kb para que podáis cambiar su tamaño y se vean bien. Si decidís modificar las dimensiones, arrastrad desde un extremo de la imagen, para que no varíe la relación alto-ancho. Ah, y poned algún texto ilustrativo (título de la obra, autor, año de realización, etc).
Para los más manitas les dejo la posibilidad incluso de añadir efectos, como la música pero sin pasarse (con un poquito de gusto, por favor, no me pongáis escenas pastelosas del rococó con música de Rotweiller)
2 de noviembre de 2009
Political Geography
You have to study countries and capitals of each continent (Europe, Asia, Africa, America)
30 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009
Ejercicio 2: Comentario de mapa del tiempo
5 de octubre de 2009
Physical Geography
You have to study physical maps of continents (Europe, Africa, Asia, North and South America) and Spain's physical map
I.- Geografía Física
Ya tenéis las fotocopias de este tema en Conserjería (valen 1'50 €). Comenzamos con la proyección (en inglés, subtitulada) de la película Tierra, y las actividades posteriores.
Repasaremos (por enésima vez) conceptos básicos relacionados con la Tierra, la orientación geográfica y los mapas, volveremos a tocar algunos temas que ya vimos en 1º: el relieve y la geomorfología, climatología y meteorología.
Repasaremos (por enésima vez) conceptos básicos relacionados con la Tierra, la orientación geográfica y los mapas, volveremos a tocar algunos temas que ya vimos en 1º: el relieve y la geomorfología, climatología y meteorología.
Podéis resolver algunas dudas con estos enlaces y vídeos explicativos sobre el relieve.
27 de septiembre de 2009
Unidades Didácticas Interactivas de Librosvivos (SM)
Aquí tenéis los accesos a las unidades didácticas:
Egipto y Mesopotamia
La civilización griega
Roma: de la República al Imperio
El imperio bizantino
La Europa feudal
El Islam
Renacimiento y Reforma
Egipto y Mesopotamia
La civilización griega
Roma: de la República al Imperio
El imperio bizantino
La Europa feudal
El Islam
Renacimiento y Reforma
22 de septiembre de 2009
Breve Historia Del Mundo, de Ernst H. Gombrich
Este libro está muy relacionado con la unidad introductoria "Conocer el pasado para entender el presente" y será de lectura obligatoria para todos. Podéis comprarlo (lo que no resultará demasiado fácil), descargarlo de internet (pincha aquí para acceder a una página de descarga) o buscarlo en la carpeta de nuestro directorio compartido.
Después, introduce en esta entrada un comentario personal con tu nombre (abstenerse de copiar de interne, por favor). Pincha aquí para ver una reseña que, aunque muy breve, te puede servir de ejemplo. Revisaré todos los comentario antes de la primera sesión de evaluación, así que ya sabéis cuál es el plazo y que, por tanto, se trata del primer trabajo importante de la asignatura.
Como comprobarás, el libro es muy entretenido y escrito de forma muy divulgativa. Pero termina con la Segunda Guerra Mundial. Una vez que lo hayas leído puedes afrontar un reto: escribir el último capítulo en el que des cuenta del resto del siglo XX siguiendo un estilo personal.
21 de septiembre de 2009
Tierra (Alastair Fothergill, Mark Linfield. 2007) 95 min
Los autores de la película "Deep Blue" emprenden un fascinante viaje por la Tierra, de norte a sur y a lo largo de las cuatro estaciones, para retratar los contrastes entre las diferentes partes del planeta y sus transformaciones naturales. Las condiciones de supervivencia de algunas especies animales, y su comportamiento natural, en ocasiones con elementos muy cómicos, forman parte también de un extraordinario documental realizado con las más sofisticadas técnicas, al mismo tiempo que la serie televisiva de la BBC Planet Earth. Dirigida por dos veteranos documentalistas de la cadena inglesa, la serie tardó 5 años en rodarse, con más de 200 locaciones en 26 países diferentes, y nada menos que 250 días de fotografía aérea. Un descomunal trabajo que logra mostrar con todo esplendor la belleza del reino animal, al tiempo que alerta sobre su progresivo y preocupante peligro de desaparición.
Es una excelente introducción para la materia de 3º (en el grupo bilingüe lo haremos en versión original con subtítulos en español). Tras la proyección los alumnos realizarán un comentario con algunas de las sugerencias planteadas en clase.
Es una excelente introducción para la materia de 3º (en el grupo bilingüe lo haremos en versión original con subtítulos en español). Tras la proyección los alumnos realizarán un comentario con algunas de las sugerencias planteadas en clase.
Para entrar en la web oficial de la película, pincha en el enlace http://www.loveearth.com/es/
Para verla online, probad en esta web
Para verla online, probad en esta web
Watch Tierra..(Documental) in Entertainment | View More Free Videos Online at Veoh.com
19 de septiembre de 2009
Preparación de las PAU
Como asignatura de la modalidad del bachillerato de Ciencias Sociales, podéis optar por examinaros de ella en las PAU. En cualquier caso, los exámenes que haremos a lo largo de todo el curso seguirán el patrón marcado para estas pruebas.
Consulta los contenidos preferentes, preguntas de desarrollo y prácticas aparecidas en los últimos años en las pruebas y la relación de términos geográficos (conceptos) básicos que pueden aparecer en los exámenes.
También puedes acceder a los exámenes:
PAU 2009 (junio – septiembre), 2008 (junio – septiembre), 2007 (junio – septiembre), 2006 (junio – septiembre), 2005 (junio – septiembre)
Aquí tenéis la orden que regula las PAU: como hablamos, hay una fase general en la que escogéis una asignatura de modalidad y otra fase en la que, voluntariamente, podéis coger alguna otra para subir nota.
Os dejo algunos enlaces para que podáis resolver alguna duda (portal de preuniversitarios de la UEX) y consultar los nuevos planes de estudio, como el de Geografía y los que me digáis en clase
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Grado en Comunicación Audiovisual
Consulta los contenidos preferentes, preguntas de desarrollo y prácticas aparecidas en los últimos años en las pruebas y la relación de términos geográficos (conceptos) básicos que pueden aparecer en los exámenes.
También puedes acceder a los exámenes:
PAU 2009 (junio – septiembre), 2008 (junio – septiembre), 2007 (junio – septiembre), 2006 (junio – septiembre), 2005 (junio – septiembre)
Aquí tenéis la orden que regula las PAU: como hablamos, hay una fase general en la que escogéis una asignatura de modalidad y otra fase en la que, voluntariamente, podéis coger alguna otra para subir nota.
Os dejo algunos enlaces para que podáis resolver alguna duda (portal de preuniversitarios de la UEX) y consultar los nuevos planes de estudio, como el de Geografía y los que me digáis en clase
Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
Grado en Comunicación Audiovisual
27 de abril de 2009
Religión e Historia
La ignorancia religiosa desazona a los docentes de Historia del Arte (El Periódico Extremadura, 26 de abril de 2009)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)