Claves del conflicto en el Congo, reportaje de la BBC
La del Congo y otras guerra africanas, en el blog de la Cadena Ser
La falta de acción internacional en El Congo es "puro racismo", de José Carlo Rodríguez
Móviles manchados de sangre, "En un mundo feliz", programa de RNE
En este blog encontrarás entradas con recursos que utilizo en mis clases, en las asignaturas de Geografía 3ºESO y Geografía de España 2ºBachillerato. También están disponibles las de cursos anteriores y otras materias impartidas. De forma complementaria, encontrarás en el site https://sites.google.com/educarex.es/profe-manuel-pimienta los materiales y recursos organizados por cursos y materias
5 de diciembre de 2008
3 de diciembre de 2008
Un nuevo municipio en Extremadura
Con él, pasamos a 384 municipios. Consulta la noticia en la prensa regional:
Guadiana del Caudillo será municipio independiente de la ciudad de Badajoz
Guadiana del Caudillo será municipio independiente de la ciudad de Badajoz
1 de diciembre de 2008
La educación a debate
Los siguientes enlaces muestran artículos de prensa recientes sobre educación:
"Padres contra profesores"
"Enseñar con miedo"
"Padres contra profesores"
"Enseñar con miedo"
Explicación de la crisis económica de Leopoldo Abadía en el programa de Buenafuente
A todas horas se habla de la crisis sin saber muy bien cómo se llegó a ella; solo nos fijamos en su repercusión directa. Para intentar comprenderla, escucha la divertida -pero también útil- explicación de este profesor
27 de noviembre de 2008
Unidades didácticas interactivas de Geografía e Historia
Accede pinchando aquí a los enlaces que te permitirán visitar las unidades interactivas de SM y librosvivos. Están organizadas según los cursos y, aproximadamente, en función del momento en que aparecen según el temario que seguimos
25 de noviembre de 2008
El nombre de la rosa (Jean Jacque Annaud)
Algunos fragmentos de la película, como la discusión de Fray Guillermo sobre la risa
España, país laico
Hace pocos días en clase hablábamos de los tipos de estados según su relación con la religión: laicos, confesionales y teocracias. A muchos sorprendía el hecho de que España fuese un país laico y esta noticia que ha aparecido en todos los medios de comunicación por lo llamativo del caso lo corrobora: Polémica por la retirada de crucifijos en un colegio público (Público)
También puede escucharla:
Más allá de valoraciones sobre lo conveniente o no, sobre quién debe tomar la decisión (un juez o el Consejo Escolar), es una medida entendible y solo justificable en un estado laico, como corrobora el juez en la sentencia. Recordad lo que ya hace años viene haciendo Francia: terminantemente prohibidas en las escuelas cualquier tipo de símbolo de cualquier religión
También puede escucharla:
Más allá de valoraciones sobre lo conveniente o no, sobre quién debe tomar la decisión (un juez o el Consejo Escolar), es una medida entendible y solo justificable en un estado laico, como corrobora el juez en la sentencia. Recordad lo que ya hace años viene haciendo Francia: terminantemente prohibidas en las escuelas cualquier tipo de símbolo de cualquier religión
19 de noviembre de 2008
La cúpula de la ONU en Ginebra, de Barceló
Es una de las noticias del día y todos los periódicos se hacen eco de ello. Puedes comprobar cómo el tratamiento difiere mucho de unos a otros. Pero en definitiva, lo que no parece muy lógico es que mientras muchas personas mueren de hambre, gastemos veinte millones de euros en una frivolidad cómo esta (medio millón eran fondos de ayuda para la cooperación al desarrollo de nuestro gobierno)
El Rey inaugura en Ginebra la cúpula de los derechos humanos... y de la polémica (El Mundo)
El rey subraya la "indudable belleza" de la polémica cúpula de Barceló en Ginebra (Público)
El Rey inaugura en Ginebra la cúpula de los derechos humanos... y de la polémica (El Mundo)
El rey subraya la "indudable belleza" de la polémica cúpula de Barceló en Ginebra (Público)
Nace la biblioteca digital europea
Pero, por lo que leo, no podemos hacernos demasiadas ilusiones por la escasa presencia de documentos en español (es predominantemente francesa, y supongo que el inglés también tendrá un protagonismo importante). Puedes leer más en este artículo de El Mundo (19 de noviembre de 2008) y, si te interesa, visitar Europeana, que así se llama
La separación de residuos desde nuestros hogares
Es algo necesario que no cuesta demasiado trabajo, pero ... parece que no siempre lo hacemos bien, como parece ser por lo que dice este artículo de Público (19 de noviembre de 2008)
18 de noviembre de 2008
Finis Mundi, de Laura Gallego (SM, 1998)

Finis Mundi cuenta la historia de Michel, un joven monje de catorce años que descubre en su monasterio unos pergaminos que profetizan la llegada del fin del mundo para el año 1000. Estamos en el año 997 y la única manera de evitar la catástrofe es reunir tres amuletos mágicos, los tres Ejes del Tiempo, repartidos por Europa. Cuando su monasterio es destruido, Michel decide emprender la titánica búsqueda. Por suerte, no estará solo: Mattius, un juglar cínico y aventurero, se ofrecerá a acompañarle, junto con su perro Sirius, y juntos emprenderán un largo viaje lleno de peligros; a ellos se unirá más adelante Lucía, una chica que quiere ser juglaresa… pero no todo es tan sencillo. La Cofradía de los Tres Ojos, cuyos líderes los espían desde la sombra, quiere encontrar los Ejes del Tiempo a toda costa.
Puedes leer más sobre este libro visitando los siguientes enlaces:
Página web de la autora
“Finis Mundi”, opera prima fuit, pro Herme Cerezo
Puedes leer más sobre este libro visitando los siguientes enlaces:
Página web de la autora
“Finis Mundi”, opera prima fuit, pro Herme Cerezo
22 de octubre de 2008
II.- Geografía Política
En esta unidad repasaremos los contenidos recogidos en el subtítulo y que, en su mayor parte, ya vistes en el curso pasado: los estados del mundo, la Unión Europea y el estado español.
En los siguientes guiones recojo los principales temas abordados en clase:
- Definición de Estado y sus componentes
- Las funciones clásicas del Estado y el Estado del Bienestar
- Tipología de estados: a) según el origen del poder político; b) según la forma de Estado; c) según la posición que ocupa la religión
- La diversidad de estados en el mundo: África; América; Asia; Oceanía; Europa
- Organizaciones internacionales: la ONU
- El proceso de formación de la Unión Europea hasta la actualidad
- Las instituciones de la Unión Europea
- El sistema político y la organización territorial en España
- Los desequilibrios regionales en España
Una parte fundamental de la unidad consistirá en repasar -espero- los estados del mundo y sus capitales según los grandes conjuntos geopolíticos que aparecen en la imagen. Para ello haréis en casa un listado de todos los países del mundo con sus capitales y los localizaréis -con números de referencia- en los mapas mudos de los continentes. En clase leeremos un documento sobre las principales características de cada uno de estos conjuntos y elaboraréis un mapa mundo en el que se recojan estos conjuntos
Para hacer más amena la memorización de países y capitales, puedes descargar e instalar en tu ordenador el programa SETERRA (aquí) o cualquier otro similar, aunque es el que me parece más completo
- Definición de Estado y sus componentes
- Las funciones clásicas del Estado y el Estado del Bienestar
- Tipología de estados: a) según el origen del poder político; b) según la forma de Estado; c) según la posición que ocupa la religión
- La diversidad de estados en el mundo: África; América; Asia; Oceanía; Europa
- Organizaciones internacionales: la ONU
- El proceso de formación de la Unión Europea hasta la actualidad
- Las instituciones de la Unión Europea
- El sistema político y la organización territorial en España
- Los desequilibrios regionales en España
Para hacer más amena la memorización de países y capitales, puedes descargar e instalar en tu ordenador el programa SETERRA (aquí) o cualquier otro similar, aunque es el que me parece más completo
17 de abril de 2008
CIENCIAS SOCIALES 2º. Album de Arte: Gótico
1- Catedral de Chartres: exterior (conjunto desde arriba y fachada de los pies).
2- Catedral de Notre Dame, París: exterior (fachada de los pies).
3- Sainte Chapelle: interior (conjunto con vidrieras).
4- Catedral de León: exterior (conjunto con fachada de los pies) e interior (nave central con vidrieras).
5- Catedral de Burgos: exterior (fachada de los pies).
6- Catedral de Sevilla: exterior (conjunto).
7- Monasterio de Guadalupe, Cáceres: claustro mudéjar.
8- Pórtico de El Sarmental, en la Catedral de Burgos. (conjunto y tímpano).
9- La resurrección de Lázaro, de Giotto.
10- El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck.
2- Catedral de Notre Dame, París: exterior (fachada de los pies).
3- Sainte Chapelle: interior (conjunto con vidrieras).
4- Catedral de León: exterior (conjunto con fachada de los pies) e interior (nave central con vidrieras).
5- Catedral de Burgos: exterior (fachada de los pies).
6- Catedral de Sevilla: exterior (conjunto).
7- Monasterio de Guadalupe, Cáceres: claustro mudéjar.
8- Pórtico de El Sarmental, en la Catedral de Burgos. (conjunto y tímpano).
9- La resurrección de Lázaro, de Giotto.
10- El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)