En este blog encontrarás entradas con recursos que utilizo en mis clases, en las asignaturas de Geografía 3ºESO y Geografía de España 2ºBachillerato. También están disponibles las de cursos anteriores y otras materias impartidas. De forma complementaria, encontrarás en el site https://sites.google.com/educarex.es/profe-manuel-pimienta los materiales y recursos organizados por cursos y materias
19 de diciembre de 2010
3 de diciembre de 2010
Actividad para el "puente": Prensa y Geografía Política
Aunque ya os expliqué en clase la actividad, os recuerdo qué es lo que quiero que hagáis:
- Coger un diario de información general (El País, El Mundo, Hoy, ABC, ...), preferentemente el domingo 5 de diciembre.
- Extraer en un papel todos los titulares con sus bajadas (subtítulos) en los que se mencionen diferentes países del mundo
- Elaborar con esa información un mapa temático, tan completo como se te ocurra, si es posible algo más que las localizaciones
Debéis entregar las noticias extraídas y el mapa en la clase del jueves
- Coger un diario de información general (El País, El Mundo, Hoy, ABC, ...), preferentemente el domingo 5 de diciembre.
- Extraer en un papel todos los titulares con sus bajadas (subtítulos) en los que se mencionen diferentes países del mundo
- Elaborar con esa información un mapa temático, tan completo como se te ocurra, si es posible algo más que las localizaciones
Debéis entregar las noticias extraídas y el mapa en la clase del jueves
17 de noviembre de 2010
Geografía Física de Extremadura
El medio físico extremeño está lleno de curiosidades. Por ejemplo, aquí puedes ver unas curiosísimas fotografías de los Barruecos, que forman parte de la exposición "BarruecoX" (no hace falta que os explique el porqué del nombre). Otra curiosidad ¿sabías que en Extremadura existen plantas carnívoras? no te acerques a ninguna... podría ser peligroso
Os pongo también la presentación de Geografía Física de Extremadura
10 de noviembre de 2010
Nuevas normas ortográficas de la RAE
Mucho se está hablando estos días acerca de las nuevas normas ortográficas. Quizás nos supongan algún trastorno ocasional, pero tampoco es que sea para mesarse los cabellos, vaya. Este artículo de Practicopedia lo explica bastante clara y sintéticamente. También el diario Hoy se ha hecho eco de estos cambios. Y como no, Arturo Pérez Reverte, antes corsario, ahora azote de moros -y de sus colegas académicos de la Lengua también- se ha pronunciado al respecto. En su Twitter dice literalmente: "Seguiré escribiendo Qatar e Iraq, de momento. También Y griega, sólo y guión. Hasta que el uso general, o sea, ustedes, me hagan rectificar". Lo que él escribe no es "uso general", ¡qué vulgaridad!, debe ser miel sobre hojuelas.
A efectos prácticos, yo me conformo con que mis alumnos tengan claro cosas básicas como las relativas a acentuación que explica este practicograma:
Y para los que tienen problemas más serios con la ortografía, estos enlaces pueden venir bien:
- ortografia.net
- Parchís ortográfico
- Unidad didáctica interactiva sobre ortografía
Finalizo como empezaba, con humor (habrá que tomarse así las cosas). El siguiente documento es una adaptación de un correo electrónico que circuló hace unos ¡10 años! (sí, ya existían entonces) y que recogió en la columna titulada "Limpia, fija y da esplendor" (lema de la Real Academia de la Lengua) el actual inquilino del sillón T de esta institución. Comprueba qué pasaría si, como a alguno le gustaría, no existiesen normas ortográficas y nos rigiésemos por el "uso general" y por las desviaciones, muchas veces locales, que hacemos de la lengua.
12 de septiembre de 2010
6 de junio de 2010
Últimos días de clase
3º ESO: Elaboración de un esquema conceptual sobre los retos del mundo actual
- Artículo: Crisis financiera, la economía global en apuros (solo accesible desde el instituto)
4º ESO: Elaboración de un esquema conceptual sobre España, desde 1940 a la actualidad. Páginas de ayuda:
- Artículo: Crisis financiera, la economía global en apuros (solo accesible desde el instituto)
- Países desarrollados y subdesarrollados
- Causas del subdesarrollo
- Contrastes económicos
- Contrastes sociales
- La pobreza en los países desarrollados
- El medio ambiente y el ser humano
- La influencia humana en los cambios ambientales
- Respuestas a los problemas ambientales y sociales
- El valor de la biodiversidad
- La pérdida de la biodiversidad
- La protección de la biodiversidad
- Efectos de la contaminación atmosférica
- El cambio climático
- La contaminación acústica
- Contaminantes del agua
- La superpoblación humana
- La gestión medioambiental para un desarrollo sostenible
4º ESO: Elaboración de un esquema conceptual sobre España, desde 1940 a la actualidad. Páginas de ayuda:
- El franquismo, características y bases del sistema
- El franquismo, 1939-1955
- Desarrollismo y modernización
- Los años finales del franquismo
- La transición, planteamiento y etapas
- La Constitución de 1978
- La UCD y el proceso democrático
- Los gobiernos del PSOE
- Los gobiernos del PP
- El PSOE de nuevo en el poder
- UD interactiva sobre la transición española
26 de mayo de 2010
GEOGRAFÍA ECONÓMICA: Europa, España y Extremadura
Una vez vistos las consideraciones generales, profundizaremos más en aspectos regionales relativos a Europa, España y Extremadura. Será mediante exposiciones personales en clase.
- Paisajes agrarios
- Agricultura: limitaciones
- Agricultura: características
- Ganadería, pesca y silvicultura
- El proceso de industrialización
- Panorama industrial
- Tipos de paisajes industriales
- La minería
- La energía
- Sector terciario
- El comercio
- El turismo
- Servicios públicos
- Transportes y telecomunicaciones
24 de mayo de 2010
Preparación de la PAU de Geografía
En primer lugar, ENHORABUENA A TODOS LOS QUE HABÉIS APROBADO Y ESTÁIS EN DISPOSICIÓN DE AFRONTAR LA "SELECTIVIDAD". En esta entrada iré publicando cosas que os interesarán sobre el examen de las PAU de Geografía. Para empezar, una "animación" que, aunque no os aportará mucho que ya no sepáis, pero puede servir para animaros.
He preferido no poner ninguna clase complementaria puesto que, aunque no con la profundidad que me habría gustado, hemos visto el temario. En cualquier caso, si vosotros me lo pedís, una vez que hayáis entrado en materia y tengáis duda, podremos quedar todas las veces que sea necesario. Por supuesto que también estaré a vuestra disposición en el instituto.
Aquí os dejo otros consejos sobre cómo subir nota en selectividad y, espero que este otro no lo necesitéis, cómo reclamar en selectividad. Más practicogramas sobre selectividad, pinchando aquí
9 de mayo de 2010
Final de las clases de Geografía de España
El examen de 3ª evaluación será el jueves 13 de mayo, a partir de las 8:30. El final, opcional para quien quiera subir nota y obligatorio para quienes tengan alguna evaluación suspensa, será una semana más tarde, el jueves 20. Surgían en clase problemas con algunos conceptos. Aquí os dejo las definiciones:
MODULACIÓN: . Mecanismo progresivo que, desde 2005, tiende a reducir los pagos directos a los agricultores y transferir al sector del desarrollo rural los créditos correspondientes. Fue la gran novedad, junto al desacoplamiento, de la reforma de la PAC de 2004. Es una medida controvertida, que intenta una distribución más equitativa al evitar que un número reducido de agricultores (20%) acaparen la mayoría de las subvenciones (70%). Sus detractores le achacan que al afectar a los agricultores profesionales que perciban más de 5000€, contribuirá a la desprofesionalización de la agricultura
OCM: Las organizaciones comunes de mercado son el conjunto de disposiciones comunitarias que regulan la producción y la comercialización de los productos agrícolas de todos los Estados miembros de la Unión Europea. Desde la instauración de la PAC, han sustituido progresivamente a las organizaciones nacionales de mercado en aquellos sectores en que era necesario. Pretenden estabilizar los mercados, garantizar un nivel de vida equitativo para los agricultores, incrementar la productividad agrícola y eliminar los obstáculos a los intercambios intracomunitarios de productos agrícolas, manteniendo un arancel común para terceros países. Constituyen el primer pilar de la PAC. Tras la reforma de la PAC de 2003, la mayoría de las OCM están sujetas al nuevo sistema de pago único por explotación y de disociación.
Sobre este tema, podéis ver este interesante reportaje de Línea 900.
MODULACIÓN: . Mecanismo progresivo que, desde 2005, tiende a reducir los pagos directos a los agricultores y transferir al sector del desarrollo rural los créditos correspondientes. Fue la gran novedad, junto al desacoplamiento, de la reforma de la PAC de 2004. Es una medida controvertida, que intenta una distribución más equitativa al evitar que un número reducido de agricultores (20%) acaparen la mayoría de las subvenciones (70%). Sus detractores le achacan que al afectar a los agricultores profesionales que perciban más de 5000€, contribuirá a la desprofesionalización de la agricultura
OCM: Las organizaciones comunes de mercado son el conjunto de disposiciones comunitarias que regulan la producción y la comercialización de los productos agrícolas de todos los Estados miembros de la Unión Europea. Desde la instauración de la PAC, han sustituido progresivamente a las organizaciones nacionales de mercado en aquellos sectores en que era necesario. Pretenden estabilizar los mercados, garantizar un nivel de vida equitativo para los agricultores, incrementar la productividad agrícola y eliminar los obstáculos a los intercambios intracomunitarios de productos agrícolas, manteniendo un arancel común para terceros países. Constituyen el primer pilar de la PAC. Tras la reforma de la PAC de 2003, la mayoría de las OCM están sujetas al nuevo sistema de pago único por explotación y de disociación.
Sobre este tema, podéis ver este interesante reportaje de Línea 900.
21 de abril de 2010
RECUPERACIONES DE LA 1ª Y 2ª EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS DE LA ESO
Quienes habéis entregado el cuaderno, podéis encargar las fotocopias del DOSSIER DE ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN en conserjería o descargarlo de la web del centro.
Al EXAMEN DE RECUPERACIÓN accederán quienes entreguen el dossier y será, para E4A y E4B el martes 11 de mayo, y para E3B el jueves 13 de mayo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)